Al
realizar este blog fue necesario leer detalladamente sobre los aspectos que se
involucran en el aprendizaje, los cuales fueron abordados desde diferentes perspectivas.
Cada factor es fundamental para generar un conocimiento, lo cual a final de
cuentas viene siendo una reestructuración que el cerebro hace para adentrarse en
distintos contextos. Todos estos
factores deben trabajar en conjunto porque si alguno de ellos llega a presentar
dificultades se verá afectada la forma de instruirse de los individuos.
Pudimos
llegar a la conclusión de que el ser, aunque no esté predispuesto a aprender,
adquiere saberes de lo que le rodea por medio de sus sentidos. Es decir, el
cerebro nunca está descansando ni en reposo, es un órgano que permanece activo
y nos permite la adquisición de nuevos conocimientos. También somos
influenciados por el medio que nos rodea a captar cosas que no esperamos, sin
embargo, las procesamos y nos sirven para relacionar varias situaciones.
Creemos
que actualmente la tecnología y la ciencia tienen un fuerte impacto para
conocer la forma en que nos instruimos, puede abarcar desde aspectos fisiológicos,
biológicos, neuronales y psicológicos, que finalmente no darán resultados sobre
los procesos que seguimos al aprender. Todo
esto nos servirá como futuros docentes para verificar las formas en que
aprenden los alumnos y con ello lograr llevarlos por buen camino para la
adquisición del conocimiento, así mismo, poder detectar dificultades en algunos
de estos cuatro ámbitos abordados y tener bases para afrontarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario