Las personas
aprenden percibiendo lo que rodea su entorno. ¿Te has preguntado cómo sucede
esto? ¿Crees que influya el medio donde te desenvuelves? Con el estudio de este
apartado podrán adquirir argumentos que te servirán para responder las
preguntas o quizás, para dar respuesta a algunas otras incógnitas que te hayas
planteado durante los demás apartados.
Cuando hablamos
de puntos fisiológicos, hacemos alusión a las funciones que realiza el cuerpo
(ser humano) dentro del contexto en el cual está inmerso. Por ejemplo, las
actividades que realizamos a diario desde el hogar hasta el trabajo, que en
ocasiones se vuelven rutina o nos hacemos más hábiles en cierta tarea.
Entonces, ¿Quién crees que tenga más facilidad para aprender, un taxista o un
abogado? Pues bien, como ya sabes que el conocimiento está disponible para
todos, existen personas que desarrollan habilidades que les favorecen para
aprender fácilmente, así como otros que les es más difícil.
El aprender a
través de lo que nos rodea tiene que ver con un término llamado “plasticidad”,
que es la capacidad del cerebro para adaptarse al lugar donde se encuentra, es
decir, cambia físicamente. Ahora bien, cuántas experiencias hemos tenido en un
medio y nos hacen adaptarnos fácilmente a pesar de los obstáculos presentados.
Cuando el ser humano sale de su contexto para situarse en otro, puede tener
poca dificultad para su adaptación, ya que en el anterior lugar tuvo vivencias
que le sirvieron para solucionar problemáticas que pudieran surgir en otro
momento, así pues, en el nuevo medio utiliza los conocimientos previos y
comienza la función de plasticidad. Tu cerebro constantemente cambia de acuerdo
con lo que nos vamos encontrando y lo que queremos hacer.
Por otro lado,
las personas que utilizan la memoria espacial a diario, pueden crear un camino
de aprendizaje más amplio, debido a su modificación cerebral tan precisa.
Recordemos la pregunta del taxista, si aprende más fácil que el abogado; como
constantemente tiene información de domicilios o lugares se va desarrollando
más su cerebro y cuando encuentra algo nuevo rápidamente lo almacena y es
utilizado posteriormente. Sin embargo, cuando el cerebro no es ejercitado
pierde parte de la información y se vuelve a modificar causando tal vez un
descenso que repercuta en su vida.
El uso de la
memoria brinda beneficios como los que mencionamos, además, vemos con más
frecuencia a los músicos, como tienen esa capacidad de recordar las notas de
alguna canción, siendo que su repertorio es muy amplio y aun así lo recuerdan.
Tiene que ver con la práctica que realizan, ya sabemos que de lo contrario, el
cerebro vuelve a su estado pasivo. Se resalta este punto de la música, puesto
que cuando las personas tocan algún instrumento requieren de la plasticidad
cerebral porque en la mayoría involucran las dos manos, su memoria y el ritmo
que se lleva; no es fácil realizar dicha actividad o mejor dicho, se necesita
de bastante práctica y adaptación para lograr coordinar movimientos corporales
y cognitivos (memorísticos).
No obstante,
existe un tiempo donde el individuo muestra dificultad de plasticidad cerebral
y esa etapa es caracterizada por la adolescencia. Se les llama “periodos
críticos” en los cuales los chicos están vulnerables a cualquier cambio, con
ello, su proceso neurológico es más rápido debido a los cambios físicos,
emocionales, celulares, etc. que se están teniendo; los jóvenes tienden a
fortalecer una personalidad que agrade a sus pares y la mayoría de las
ocasiones pasan por un transe donde incrementan sus niveles de sinapsis,
mielina, y demás componentes neuronales, dando origen a una inadaptación en la
sociedad o a veces, sí logran entrar en los círculos sociales.
Muchos
adolecentes llevan con éxito dicha etapa, alcanzan un grado de maduración
temprano y suelen retirarse de los que aun no lo han hecho. Las experiencias de
esa etapa van modificando el cerebro con la finalidad de adaptarlo a los medios
que se vayan teniendo, pero exige una práctica constante para no retroceder,
sino cada vez ir avanzando más y adquiriendo información que se procese y sea
aplicada en un futuro. Por eso, este tiempo es significativo en las personas,
debido a que desde entonces se desarrollan ciertas habilidades o se
potencializan capacidades que estaban rezagadas; además, ten en cuenta que a lo
largo de tu vida sigues fortaleciendo la personalidad e identidad.
En el transcurso
de su adolescencia se crean las llamadas “podas sinápticas”, es decir, las
sustancias que segregan las neuronas para compartir información y completar
esta; las cuales se originan con base a las diferentes experiencias; como el
cerebro tiene sinapsis que no les sirven para nada dan origen a la mencionada
poda sináptica. Con esto, los individuos van creando más sinapsis que
posteriormente eliminarán al no ser utilizadas, pero sabiendo que quien tenga
más de ellas no es que sea mejor, sino que encuentra más formas de adaptarse a
diversas situaciones.
Un último factor
que se encuentra en el entorno, es la alimentación. Desde que los humanos se
engendran, existe una forma de alimentarse, que es a través de la madre, lo que
ella consume es transmitido al bebé por medio del cordón umbilical. Así pues,
cuando viven por sí solos en el exterior del vientre, manifiestan gestos que
conllevan a que los familiares o cercanos a los pequeños les den de comer. Una
vez que han crecido lo suficiente como para alimentarse por sí solos, deben
mantener una dieta en balance con todos los nutrientes que el cuerpo requiere,
ya que eso lo hará funcionar de la mejor manera y se seguirá desarrollando
adecuadamente. Entonces la relación que existe con el aprendizaje es que
mientras más sanamente se alimente el ser, mejor será su función de órganos y
sistemas que dará pie a una mejor adquisición de conocimientos, de lo
contrario, pueden manifestarse anomalías en la formación y desarrollo del
cuerpo que dará por resultado un lento aprendizaje.
Estos son
criterios que pertenecen al aspecto fisiológico de la persona para aprender,
por lo que se espera que hayamos respondido las preguntas
No hay comentarios:
Publicar un comentario