¿Te
has preguntado alguna vez si tu información genética influye en la manera que
aprendes? o tal vez, ¿el medio que te rodea hizo las cosas diferentes? Acércate
un poco a este apartado para conocer qué influencia tienen los factores
mencionados dentro del conocimiento que vas adquiriendo, y si de verdad
repercuten para que este sea favorable o muestre deficiencias.
Desde
el momento en que somos engendrados comienzan a darse cambios en nuestro
desarrollo, al poco tiempo el cerebro comienza formarse y con él billones de
células, entre las que se encuentran las neuronas, factor importante, que ya ha
sido mencionado anteriormente, en la construcción y retención de aprendizajes.
Con este desarrollo, se da pie a la creación de una vasta información genética
que ha sido otorgada por nuestros padres, pero ¿será cierto que esta influirá
en el proceso de aprendizaje de cada persona?
Primeramente,
debes tener en cuenta que desde el momento en que eres concebido, cualquier
situación que presente problemática en tu desarrollo prenatal podrá afectar tu
progreso de desenvolvimiento. Por ello, la importancia de que una mujer
embarazada reciba los cuidados adecuados durante el periodo de gestación. Hasta
cierto punto, se puede influir en la adecuada instrucción del niño dentro del
vientre, siendo estimulado por factores externos como el ambiente (estilos de
música y ruidos), la plática que se tenga con él, etcétera, o aspectos internos
como la buena alimentación de la madre para proporcionar los nutrientes
necesarios del feto.
Según
algunos estudios realizados recientemente, arrojan datos en los que se muestra
que personas pertenecientes a una misma familia, principalmente hermanos, revelan
características similares y resultados parecidos en pruebas de inteligencia a
las que han sido sometidos. Con ello hay una gran tendencia a que la genética
es una buena herencia que nuestros padres nos pueden legar.
Pero
también hay que tomar en cuenta el ambiente en el que los niños se desenvuelven
y si este afectará el desarrollo de sus capacidades. Quizá, este inquiete un
poco la manera en que aprendemos y nos desenvolvemos en la sociedad y tendrá
una influencia que cambiará nuestra vida por completo. Varias personas
opinarían que así sería, lo cual no es del todo cierto.
Algunos
de los mejores ejemplos para demostrar cuáles son realmente los puntos importantes
en la producción de conocimientos son las observaciones que se han hecho a
gemelos. Tanto los que comparten el 100% de le genes, como los que lo hacen con
solo el 50% debido a diversas circunstancias durante el embarazo. En estas
pruebas realizadas se han separado a gemelos para ver cómo influye el medio que
los rodea en su aprendizaje del mundo y ver así, que dependiendo del lugar en
que viva el individuo se fomentará o no la construcción de saberes.
Los resultados que manifiestan estas pruebas
son verdaderamente sorprendentes, ya que a pesar de la distancia y los aspectos
que cambian de un lugar otro, pareciera ser que los individuos siguen
conectados, siguiendo un mismo patrón de integración del contenido a su ser. Lo
cual nos dice que efectivamente la genética tiene un valor más importante que
el contexto que rodea al hombre. Sin dejar de lado que este último también
influye solo que en menor proporción.
Ahora
la pregunta que deberíamos plantearnos seguidamente es, si los genes nos
proporcionan gran ventaja sobre la manera de aprender, ¿cuáles son esos genes
específicos que nos la proporcionan? Un cuestionamiento difícil de explicar,
pero que sin duda ayudaría, con implementación de la ciencia, a generar humanos
de cierto modo más completos.
De
acuerdo con los científicos, no es preciso saber aún qué genes nos brindan esta
facilidad de aprender, ya que entre tantas funciones y tanta información que
contienen, no es posible discernir entre los que realmente ayuden y los que no
tengan nada que ver. Muchos estudiosos de la rama creen que en sí, cada gen
aporta un poco a la formación de conexiones específicas que colaboran en la
cimentación de los saberes. Por el momento, tendremos que esperar a que los
avances tecnológicos puedan auxiliarnos en un futuro para conocer a fondo dicha
estructura genética, que proveerá ilustraciones sobre el actuar y la evolución
de los seres.
Lo
que sí podemos hacer y está en nuestras manos, es tomar medidas adecuadas a la
hora de procrear un ser humano. Con esto quiero decir que hay que buscar una
persona que tenga una buena información genética, esto para lograr que la
conjunción de los genes, en el momento de concebir, formen cadenas más
completas y con menores deficiencias, que ayudarán al óptimo desarrollo del
individuo en su vida. Pero no solo bastará con hacer esto para auxiliar a
nuestros progenitores en la formación de su cultura, tendremos que estimularlos
desde el exterior y el interior.
Hemos
recalcado la vital función que juega el contexto en el desenvolvimiento de los
seres y por ello debemos brindarles oportunidades que favorezcan su
aprendizaje, acercar a los niños a una cultura del conocimiento a través de la
lectura, del contacto con la información y la integración con lo que le rodea.
Pero para esto el educando debe estar físicamente bien, proporcionándole los alimentos
necesarios, y en la cantidad exacta, para cada etapa de desarrollo que vive y
le auxilien en el buen funcionamiento integral de sus órganos. Así la
alimentación y cuidado de la salud de los niños hará que la información
genética salga a flote como debiera ser y no se entorpezca quedando estancada
en los genes.
Esperando
se haya comprendido cómo el aspecto biológico permite la adquisición de saberes
cerramos este apartado diciendo que es importante reconocer que la genética
influye en gran medida para el aprendizaje, pero si no se acompaña de un buen y
óptimo desarrollo en el medio, de nada servirá haber heredado genes con grandes
capacidades de aprender. En otras palabras, los dos aspectos son simultáneos o
de lo contrario, fracasarán en su trayecto terrenal ya que sin duda una buena
información genética certifica que se logren mejores resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario